M42 desde La Serra. 12-1-2018. Todavía estaba baja y subía bastante contaminación lumínica a esa zona del cielo. Una prueba con el filtro L-PRO clip de Optolong , útil para esas zonas algo contaminadas, pero no urbanas. Con el T150 a f5, 8 x 180 seg con la Canon 600d modificada sin filtro IR, a 1600 iso. Procesado HDR.
Cúmulo abierto m50 en Monoceros. También del 12-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà. Una prueba con el filtro L-Pro pues estaba muy baja y sobre zona algo contaminada lumínicamente. Con el T150 a f5, 3 x 180 seg con la Canon 600d modificada sin filtro IR, a 1600 iso.
La ngc2264, nebulosa del Cono, en Monoceros. Sumando fotogramas tomados en Culla (Castellón) el 23-12-2017, 8 x 180 seg, y en La Serra d’Engalcerà (Castellón, España) el 16-1-2018, 10 x 240 seg. Todas con T150 f5 y aplanador, Canon 600 sin filtro IR a 1600 iso. Flats y Darks
La nebulosa ngc 1499, La California, en Perseo. El 16-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón). Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro L-PRO de Optolong, teleobjetivo de 100mm a f5.6. 10 x 180 seg a 1600 iso.
Nebulosa IC 1909 en Orion. Se observa la estrella Rigel y parte de la constelación de Lepus. El 16-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón). Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro L-PRO de Optolong, teleobjetivo de 100mm a f5.6. 6 x 180 seg a 1600 iso. Una zona con contaminación lumínica
La ngc2264, nebulosa del Cono, en Monoceros. Sumando fotogramas tomados en Culla (Castellón) el 23-12-2017, 8 x 180 seg, y en La Serra d’Engalcerà (Castellón, España) el 16-1-2018, 10 x 240 seg. Todas con Canon 600 sin filtro IR a 1600 iso. Flats y Darks
Nebulosas NGC 2232 y SH2-282 en Monoceros. El 16-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón). Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro L-PRO de Optolong, teleobjetivo de 100mm a f5.6. 9 x 240 seg a 1600 iso.
Cúmulos M36 y M37 en Auriga, nebulosas ic 425 y SH2-240, con la estrella Beta Tau. El 16-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón). Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro L-PRO de Optolong, teleobjetivo de 100mm a f5.6. 7 x 240 seg a 1600 iso.
Cúmulo y nebulosa M45, Las Pleyades, y la nebulosa NGC 1995. También el 16-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón). Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro L-PRO de Optolong, teleobjetivo de 100mm a f5.6. 5 x 240 seg a 1600 iso.
El 17-1-2018. Pruebas con el objetivo Sigma desde el Tossal Gros :
Orion. Con Canon 600 sin filtro IR, con filtro CLS. 10 x 180 seg a 1600 iso
El 18-1-2018 desde La Serra d’Engalcerà (Castellón, España):
La Vía Láctea a su paso por Perseo cruzada de nebulosidades oscuras. Se observan las nebulosas California, Corazón y Alma, y el Doble Cúmulo entre otros objetos. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 28mm, 8 x 180 seg a 1600 iso.
Perseo y Cassiopea. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 28mm
El Cisne y Lacerta. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 21mm,
Región entre Las Pleyades y las Hyades, con un muy pequeño cometa C/2016 R2. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 125mm.
Las Hyades y las Pleyades. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 72mm
Cinturón y Espada de Orion. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 125mm
Orion y Monoceros. Con una Canon 600d sin filtro IR, Objetivo Sigma a 28mm
La Serra d’Engalcerà. 10-2-2018:
Nebulosas de Orion. Con el Arco de Barnard y la del Anillo de lambda Orionis, M42, Cabeza de Caballo, La Bruja y otras. Canon 600d sin filtro IR. 35mm a f5. 33 x 240 seg a 1600 iso
Mientras con una cámara iba haciendo la foto anterior, con otra montura, la Star Adventurer, iba haciendo con la segunda cámara, la Canon 500, otras fotos como ésta de la Osa Mayor. Canon 500 , 31mm a f4.5, 5 x 90 seg a 1600 iso
La Serra d’Engalcerà, toma única con Canon 500.
La constelación de Cetus con Mira en la parte inferior derecha. Canon 500 sobre Star Adventurer, 31mm a f4.5, 6 x 90 seg a 1600 iso.
Constelación de Leo, Canon 500 sobre Star Adventurer, 31mm a f4.5, 5 x 90 seg a 1600 iso.
En Castelllfort, noche del 16 al 17-2-2018:
La constelación de Cassiopea, con Canon 600, 37mm a f5, sobre Star Adventurer. 5 x 120 seg a 1600 iso
Escorpio y Ofiuco, con Marte y Antares. Canon 600 sobre Star Adventurer. 42mm a f5. 10 x 90 seg a 1600 iso.
Orion. Canon 500, 18 mm a f3.5. . Una toma de 96 seg a 1600 iso sobre St. Ad.
La montura Star Adventurar en una fotografía de Marc Molina, mientras yo iluminaba la escena.
La monturita trabajando a destajo, aprovechando el poco tiempo que estuvo despejado.
La región del Can Mayor, con Sirio y las nubes iluminadas en dirección a Castellón. desde Castellfort el 16-2-18. Canon 600 sobre Star Adventurer. objetivo a 36mm f5, 5 x 60 seg a 1600 iso
Trabajando con el ordenador y la pequeña montura Star Adventurer
Amanecer del 17-2-18, Canon 500 sobre trípode fijo. se observa un meteoro
Libra y Júpiter, Canon 600, 42mm a f5.
La Lyra, con Vega. Canon 600d, 42mm a f5.
Coma Berenices, Canon 600d, 42mm a f5.
La Corona Boreal, Canon 600d, 42mm a f5. 7 x 60 seg a 1600 iso. Ya con las primeras luces del día
La Serra d’Engalcerà el 20-2-2018, desde la ermita de Sant Miquel refigiago de las intensas rachas de viento.
Con Canon 600d modificada sin filtro IR y objetivo de 100mm a f2.8 con filtro L-PRO:
Pruebas de objetos a baja altura y situados sobre la contaminación lumínica de Castellón.
El Can Mayor
Can Mayor con Sirio y M41
NGC 2237, la Roseta, y ngc 2264, el Cono, en Monoceros. Algo movida debido al viento. Apiladas 5 x 90 seg a 1600 iso, las otras 8 tomas no las he aprovechado por demasiado movidas
Puppis, con M93 y ngc 2267
La Serra d’Engalcerà el 12-3-2018:
Mosaico de Orion y Monoceros realizado a partir de las tomas del 10-2-2018 y las del 12-3-2018. Estas últimas son 13 x 120 seg a 1600 iso, con Canon 600 sin filtro IR y objetivo de 35mm a f4.5. Dos tipos de procesado.
Cúmulos en Puppis: m46, m47 y ngc2423. Canon 600 sin filtro IR, r66 a con aplanador / reductor a f5. 10 x 180 seg a 1600 iso. Darks y flats.
Cúmulos en Auriga: m36, m38 e ic2417 (con su nebulosa). Además los pequeños cúmulos ngc1907 y ngc1931, y alguna otra nebulosidad. Canon 600 sin filtro IR, r66 a con aplanador / reductor a f5. 10 x 180 seg a 1600 iso. Darks y flats.
M35, ic443 (la Medusa) y Cr89 en Geminis. Con el r66 a f5, Canon 600, 10 x 180 seg a 1600iso. Canon 600 sin filtro IR, r66 a con aplanador / reductor a f5. 10 x 180 seg a 1600 iso. Darks y flats.
Desde La Serra el 16-3-2018:
Startrails con la Canon 500d sobre Star Adventurer en modo AZ
Luz zodiacal con Canon 500d
Iridium capturado mientras se realizaba un Startrails y timelapse con Canon 500 sobre Star Adventurer en modo AZ con movimiento.
Venus y Mercurio con Canon 500d
Timelapse con destello de Iridium
Otro timelapse con Orion ocultándose
Galaxias en Leo y Canes Venatici
M65, M66 y NGC3593 con el T150 a f5 y aplanador. Canon 600 sin filtro IR. 10 x 180 seg a 1600 iso. Falta tiempo en cada toma.
M95, M96, M105, NGC3371 y NGC3373, mismo equipo y características de la toma. Falta tiempo en cada toma.
M94. Mismo equipo y cometarios que las imágenes anteriores
El 17-4-2018 desde La Serra d’Engalcerà:
El cúmulo abierto M67 en Cancer. Con el T150 a f5 y aplanador. Canon 600 sin filtro IR. 9 x 120 seg a 1600 iso. Darks y flats.
Las galaxias M65, M66 y NGC3593, el triplete de Leo. Con el T150 a f5 y aplanador. Canon 600 sin filtro IR. Combinando 10 x 180 seg a 1600 iso del 16-3-2018 y 8 x 240 seg a 1600 iso del 17-4-2018. Darks y flats
La Serra – Coll de la Bandereta 11-5-2018
M97 y M106 con el T150 y Canon600. 9 x 240 seg a 1600iso
M101 y ngc5474 con el T150 f5 y Canon 600. 9 x 240 seg a 1600iso
Necesitan las dos fotos más tiempo que añadiremos en una semana
Desde el Tossal Gros el 15-5-18 con el sc200 a f6.3, la Canon600 y filtro LPRO. M97, la del Búho.
La Serra, 19-5-2018:
M97 y M106 con el T150 y Canon600 modificada sin filtro IR. 9 x 240 seg a 1600iso del 11-5-18 y 7 x 240 seg a 1600iso del 19-5-2018. Mejora claramente la señal.
M101 y ngc5474 con el T150 f5 y Canon 600 modificada sin filtro IR. 9 x 240 seg a 1600iso del 11-5-18 y 10 x 240 seg a 1600iso del 19-5-2018. También mejora la señal.
La Serra d’Engalcerà:
El 10-6-2018, Canon 500 sobre Star Adventurer toma única con Canon 500. Venus y los Gemelos con Leo y Cancer
El 16-6-2018 desde La Llacua:
Escorpio con Júpiter a la derecha y Saturno a la izquierda de la imagen. Canon 500 sobre Star Adventurer
Vesta, el punto más brillante cerca del centro superior, con M23 en el campo. T150 f5, 10 x 60 seg a 1600 iso con Canon600
M51 sumando 14 x 240 seg del 23-5-2017 y 15 x 240 seg del 16-6-2018, con T150 f5, aplanador, Canon 600d sin filtro IR, 1600iso. Aplicado HDR.
El 17-6-2018 desde La Serra d’Engalcerà:
Venus, Castor y Pollux con Canon 500 sobre Star Adventurer
Escorpio con Jupiter a la derecha y Saturno a la izquierda con Canon 500 sobre Star Adventurer. Se puede comparar con la obtenida en La Llacua, menos contaminada. Parte de un timelapse.
Toma única con Canon 500 sobre Star Adventurer. Parte de un timelapse.
La Luna y Venus. Canon 500 sobre Star Adventurer.
M63, con T150 f5, aplanador, Canon 600d sin filtro IR, 10 x 240 seg 1600iso.
Serra Engarcerà campo de tiro el 5-7-2018:
Canon 500 sobre trípode. Posteriormente se nubló hasta muy tarde
El 6-7-2018 desde el Coll de la Bandereta, Serra d’Engarcerà:
Venus y la tormenta. Canon 500 toma única
Canon 500 sobre trípode
Nebulosa oscura B312 y cúmulo ngc6645 en Sagitario. R66 f5 y aplanador, Canon 600 con filtro LPRO. 11 x 120 seg a 1600 iso
Saturno con Vesta, nebulosas M8 y M20, cúmulo globular m22 y cúmulo galáctico M24. Con Canon 600 y filtro LPRO, 11 x 60 seg y 4 x 60 seg a 1600 iso. teleobjetivo a 92mm a f4, sobre Star Adventurer
Región de Ophiuco petada de nebulosas oscuras: B72 la Serpiente, B75, B77, B76.276… Con el R66 a f5 y aplanador, Canon 600 con filtro LPRO, 10 x 120 seg a 1600 iso desde el Coll de la Bandereta
Culla 13-7-2018:
Cúmulo abierto ngc 7789 en Casiopea. T150 f5 aplanador, Canon600d sin filtro IR, con LPRO. 10 x 180 seg a 1600iso
Siguiendo con PHD Guiding y controlando la cámara desde el ordenador con APT.
La galaxia ngc6946, sin la supernova, y el cúmulo ngc6929. Con el T150 f5, Canon 600 sin filtro IR, con filtro LPRO. 11 x 300 seg . Polvo en suspensión a esa hora de la noche que restó calidad a la toma.
Culla 14-7-2018:
Mosaico de dos teselas con M8 y M20. T150 f5, Canon 600 sin filtro IR, con filtro LPRO. 8 x 180 seg cada tesela.
Desde el mirador de la carretera de Culla, antes del Pla de Sabater, se observa el Penyagolosa a la derecha de la imagen.
Panorámica de 3 teselas del sur del Pla de Sabater
La Luna y Mercurio con la Canon 500
Venus y la Luna, se adivina Mercurio
En plena faena con el T150 a toda máquina, resguardado con una caja de cartón el portátil. Júpiter al fondo.
La nebulosa IC4685 en Sagitario. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 10 x 180 seg a 1600iso. El 14-7-2018 desde Culla (Castellón)
Pasado por Astrometry.net
Cúmulo Cr347 con nebulosa y Cr351 en Sagitario, T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 9 x 180 seg a 1600iso. El 14-7-2018 desde Culla (Castellón)
Castellfort el 10-8-2018, salida SAC:
M31 con el ED66 f5, aplanador reductor. Canon 600 a 1600 iso. 28 x 240 seg
Con procesado HDR y más saturada.
Cúmulo abierto M11, con nebulosas oscuras B110 – B113 – B318 entre otras. En Scutum. ED66 f5. Canon 600 a 1600 iso. 9 x 180 seg
Cúmulos Cr399 (La Percha), NGC6802 y nebulosas oscuras en Vulpecula. ED66 f5. Canon 600 a 1600 iso. 7 x 180 seg
Venus, un recorte del original
Nebulosas oscuras cerca del pequeño cúmulo ngc6649 en Scutum. ED66 f5. Canon 600 a 1600 iso. 2 x 180 seg
En Culla la noche del 14 al 15 de agosto de 2018, una salida extra de la SAC:
Startrails a ver si entraba alguna Perseida
Una sí que entró
Y otra pequeñita
Y además ese objeto volador no identificado ¿?
La Luna y Venus
Ver foto de cometa 21P en sección Cometas 2018
Nebulosas oscuras en Ophiuco. B65, glúblo de Bock, B69 la Serpiente y B75 entre otras. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 9 x 180 seg a 1600iso.
Nebulosa de emisión ic1287 en Scutum. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 10 x 180 seg a 1600iso. Dos procesados, el primero muy forzado para mostrar algo de esta débil nebulosa.
IC4628, nebulosa de la Gamba en Scorpio. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 6 x 240 seg a 1600iso. Muy baja sobre el horizonte. Se debe buscar una época en que pase por el meridiano y con el sur lo más oscuro posible.
NGC6231. Cúmulo abierto en Scorpio. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR, con LPRO. 3 x 240 seg a 1600iso de las cuales sólo se apila una. Tanto da pues es un desastre de foto. También hago chapuzas.
SH2-115 en Cygnus. T150 f5, Canon 600 modificada sin filtro IR. 7 x 180 seg a 1600iso. Hace falta mucho más tiempo y recentrarla. Se consideró como planetaria con el nombre de Abell 71 pero ha resultado ser una nebulosa de emisión.
La Serra el 1-9-2018:
SH2-115 con el T150 f5. Canon 600 modificada sin filtro IR. 9 x 240 seg a 1600iso. Recentrada y con más tiempo pero al ser una noche con algo de calima no mejora la anterior.
Combinando las tomas del 15-8-2018 desde Culla y recortando.
NGC7822. Con el T150 f5. Canon 600 modificada sin filtro IR. 5 x 240 seg a 1600iso. las dos últimas con nubes entrando en el campo. Hace falta bastante más tiempo.
La Serra d’Engarcerà el 7-9-18, horas antes de la llegada de la primera gota fría de la temporada:
Los cuatro planetas alineados
Paso de la Tiangong2
En espera de que asomase el cometa 21P bajo Capella. Estaba detrás de la montaña de la derecha.
Nubes amenazadoras
Equipo utilizado en la segunda parte de la sesión fotográfica. ED66 en paralelo con autoguiado Lunático. Canon 600, todo sobre EQ6.
SH2-115 en Cygnus con el T150 f5. Canon 600 modificada sin filtro IR. 9 x 240 seg del 1-9-18 y 9 x 240 seg del 7-9-18, a 1600iso.
NGC 7822 en Cepheus con el T150 f5. Canon 600 modificada sin filtro IR. 5 x 240 seg del 1-9-18 y 12 x 240 seg del 7-9-18, a 1600iso.
M31 con el ED66 f5, aplanador reductor. Canon 600 a 1600 iso. Sumando 28 x 240 seg de Castellfort el 10-8-18 + 10 x 60 seg y 10 x 30 seg el 7-9-2018 desde La Serra d’Engarcerà. Con todas ellas se monta un verdadero HDR.
La Llacua el 30-9-2018, mientras utilizaba el SC235 para hacer cometas visuales instalé la Star Adventurer con la Canon 600 y el 55mm. Tomas dificultadas por el continuo empañamiento del objetivo de la cámara debido a la humedad.
Cygnus y la Vía Láctea. 14 x 120 seg a 1600iso.
Cassiopea y nebulosas. 8 x 120 seg a 1600iso
Culla el 6-al 7 del 10 – 2018, salida de la S.A.C.:
El Pla de Sabater saturado e iluminado de asistentes a la salida de observación.
La nebulosa NGC7822 y el pequeño cúmulo Berck59 en Cepheus. T150 f5. Canon 600 sin IR, 15 x 240 seg a 1600iso. Dos procesados distintos.
La misma pero con otros 5 fotogramas más, algo descentrados sobre los anteriores debido a un problema con el seguimiento, ha habido que recortar algo la imagen.
La nebulosa sh2-155, la Cueva, en Cepheus. T150 f5, Canon600, 17 x 240 seg a 1600iso
La nebulosa ngc1491 en Perseo. T150 f5, Canon600, 9 x 240 seg a 1600iso
Cúmulo abierto ngc 1528 en Perseo. T150 f5, Canon600, 9 x 240 seg a 1600iso. Dos procesados
Culla el 11 del 10 – 2018, con Eduardo Soldevila de la SAC:
Luna, Júpiter y el pico del Penyagolosa, con un 55mm. Canon 500 (recortada)
Luna y Júpiter. Canon 500 a 92mm de focal.
La Vía Láctea a su paso por el Cisne. Canon 500 a 18mm, 15 x 80 seg a 1600 iso. Sobre Star Adventurer en ecuatorial. Montaje.
La Vía Láctea a su paso por Cassiopea, Canon 500 a 18mm, 15 x 80 seg a 1600 iso. Sobre Star Adventurer en ecuatorial. Mucha humedad provocó la aparición de halos alrededor de las estrellas más brillantes.
Andromeda y Triangulo, Canon 500 a 18mm, 15 x 80 seg a 1600 iso. Sobre Star Adventurer en ecuatorial.
Nebulosa Ced 199 en Cepheus no se aprecia apenas, algo en la parte inferior. T150 f5, Canon600, 2 x 240 seg a 1600iso. Falta mucha señal (mejor con una CCD y filtro Halfa)
Nebulosas oscuras B173 y B174 en Cepheus. T150 f5, Canon600, 9 x 240 seg a 1600iso
Cúmulo IC348 y nebulosa Vdb19 en Perseus. T150 f5, Canon600, 9 x 240 seg a 1600iso
Cúmulo ngc 752 en Andromeda, T150 f5, Canon600, 10 x 180 seg a 1600iso
Nebulosa ngc 1499 California y cúmulo M45 Las Pleyades con Canon 600, objetivo 70mm a f4. 12 x 180 seg a 1600iso. Sobre EQ6. Mucha humedad produce halos alrededor de estrellas brillantes. Hay que repetirla con una noche más seca y más oscura.
Vistabella 3-11-2018:
Diversas vistas obtenidas con la Canon 500, objetivo a 18mm, sobre trípode fijo.
Vía Láctea y Triángulo de verano: Deneb, Vega y Altair
Vía Láctea en Cassiopea y Cepheus. Humedad depositada sobre el objetivo.
Vía Láctea en el Cisne.
Vía Láctea en Cepheus y Perseo
Vía Lácte en Perseo y Cassiopea
Marte al lado de Delta Capricorni. por debajo las luces del Alforí
Desde La Serra d’Engarcerà el 5-11-2018:
NGC 6960, la Escoba de la Bruja, parte del Velo. La estrella brillante es 52 Cygni. Con el T150 a f5, aplanador, Canon 600d sin filtro IR. 10 x 240 seg a 1600 iso
Desde Benlloch (basureros) el 27-11-2018:
Cúmulo Blanco 1 con Canon600 + LPRO. T150 a f5. 5 x 120 seg a 1600 iso. Cúmulo abierto situado muy al sur, en Sculptor
El 30-11-2018, desde Atzeneta del Maestrat. El lugar se escogió debido a las rachas de viento que había en las localizaciones más habituales.
NGC 869-884, el Doble Cúmulo de Perseo, y las nebulosas IC1805-1848, Corazón y Alma, en Cassiopeia. Canon 600 y filtro L-Pro, objetivo a 70mm f4.5, 20 x 180 seg a 1600 iso. Dos procesados
M45 Las Pleiades y NGC1499 nebulosa La California. Canon 600 y filtro L-Pro, objetivo a 70mm f4.5, 20 x 180 seg a 1600 iso. Dos procesados
B33 Cabeza de Caballo y NGC2024 La Llama en Orion. R66 f5, Canon 600 y filtro L-Pro, 14 x 180 seg a 1600 iso. Dos tipos de procesado, el segundo con orientación más natural
Culla, Pla de Sabater, el 5-12-2018:

Intenté sacar una posible nebulosa tenue alrededor del cúmulo NGC 7234 en Cepheus. No fué posible después de casi una hora de exposición acumulada con el T150 y la Canon600. En cambio fue posible pillar una minúscula planetaria en el campo, en uno de los laterales

Nebulosa oscura B150 en Cepheus. T150 f5, Canon 600. 10 x 180 seg a 1600 iso

Nebulosa ic417 y cúmulo ngc 1903 en Auriga. T150 f5, Canon 600. 11 x 240 seg a 1600 iso



Nebulosa M78 en Orion. T150 f5, Canon 600 modif. 20 x 240 seg a 1600 iso. Dos tipos de procesado.

Culla, Pla de Sabater, el 8-12-2018:



NGC672 e IC1727, galaxias en Triangulum, junto a cúmulo abierto CR21. T150 f5, Canon 600 modificada, 10 x 240 seg a 1600 iso





M1, nebulosa residual a estallido de supernova en Taurus. T150 f5, Canon 600 modificada, 9 x 240 seg a 1600 iso. Un recorte del original y diversos procesados




Nebulosas NGC 1893 o IC 410, la de los Renacuajos, e IC 405, la de la Estrella Llameante, en Auriga con el R66 a f5, Canon 600 modificada y con filtro L-PRO, 15 x 240 seg a 1600 iso. Diversos procesados
Culla el 29-12-2018:

La cascada de Kemble y el cúmulo ngc1502. R66 f5. Canon 600 a 1600 iso. 12 x 180 seg


La nebulosa IC443, La Medusa, en Gemini. T150 f5, Canon 600 modificada, 17 x 240 seg a 1600 iso
La Serra d’Engarcerà el 14-2-2020:


Venus y Mercurio

Mensín ayudabdo a montar


M1, nebulosa del Cangrejo. SC200 a f6.3, Canon 600d + L-Pro, 13 x 240 seg a 1600 iso

Un recorte de la anterior

Nebulosa variable de Hubble, ngc2261, SC200 a f6.3, Canon 600d + L-Pro, 13 x 240 seg a 1600 iso

Con el naranjito, el viejo SC200